CINF 6705

CINF 6705 - Información, Conocimiento y Sociedad

jueves, 12 de septiembre de 2013

La historia de la escritura


    El pictograma (símbolo con significado que comunica un mensaje) es la base de la primera escritura.  Surge en los dos centros desde donde se esparció la civilización al mundo: la media luna fértil y el mundo del Nilo, Egipto.  Surge para el 3,100 c.a. (“HISTORY OF WRITING,” n.d.)  Desde allí va extendiéndose (a través de las caravanas y los intercambios comerciales) hasta ser un sistema d comunicación entre un escriba y otro, quien era capaz de interpretar los símbolos escritos por otro.


     Para segundo siglo a.C los fenicios introducen al mundo un nuevo sistema de escritura que sienta las bases para los sistemas que usamos hoy día: cambian de sistemas pictográficos a uno fonético.  Ellos asignan un símbolo a un valor fonético, y a través de la sucesión de varios de ellos, se pueden crear palabras, oraciones y párrafos que cualquiera que conociera el valor fonético del símbolo podía leer.  Sus símbolos equivalían a las consonantes.  Las vocales tenían que ser suplidas por el intérprete o lector. Fueron los griegos quienes, con algunas modificaciones lo lanzan al mundo conocido.  Añaden las vocales y utilizan las primeras letras de los fenicios para darle nombre: Alpha y Beta. (“HISTORY OF WRITING,” n.d.)

(Vea esta tabla es un resumen del origen de la escritura)

     La primera muestra de lo que luego se convertiría en la escritura árabe, surge alrededor del 5 a.C.  Se le atribuye a los nabateos y fue su escritura lo que dio paso al sistema árabe con el que se escribió el Corán en el 7 d.C.  De esta forma pasó a todo el mundo árabe. (“HISTORY OF WRITING,” n.d.)

     La primera escritura americana fue la de los Olmecas, una  de las más viejas de las civilizaciones del Nuevo Mundo.

     Ulfilas, monje y misionero, trabajó en la conversión del alfabeto griego y romano para crear uno que lo ayudara a traducir la Biblia del griego al lenguaje de los godos (4 d.C.).  Jerónimo, los misioneros Cirilo y Methodius (9 d.C), además de los indios cherokees (19 d.C.) también trabajaron en la creación de alfabetos para poner por escrito un lenguaje hablado. (“HISTORY OF WRITING,” n.d.)
Alfabeto de Ulfilas (Dbachmann,Spacebirdy, 2004)

    

      La escritura a mano proliferó por todo el mundo conocido.  Muestras encontradas en el muro de Adriano en Gran Bretaña, hasta el trabajo de los monjes celtas, testifican sobre esto. (“HISTORY OF WRITING,” n.d.)

     La invención de la imprenta en el siglo XV revoluciona la tradición de la comunicación escrita, acortando el tiempo de producción del material y abaratando los costos, haciéndola así disponible a más personas.


   Estudiando sobre este tema, encontré fascinante el desarrollo de una facultad o habilidad que hoy en día es enseñada y vista como algo deseable para todos los seres humanos, pero que en un tiempo era privilegio de unos pocos.  La frase que dice que el conocimiento es poder, nos enseña porqué la lectura y la escritura fue conservada por muchos siglos entre los círculos de poder y vetadas a la masa. 

       Es interesante ver como ha evolucionado la escritura y la información que ésta transmite.  En el principio la escritura era producto de unos pocos para un grupo selecto o para ellos mismos.  Ahora la información está disponible a todos los que sepan leer y escribir y tengan acceso a los medios que la exponen, sean libros, los medios o la Internet.  La dificultad que encontramos en la facilidad a accesar, contribuir y modificar la información que encontramos en la red, es que se esparce mucha información equivocada o contaminada.  Así que corresponde al que acceda la información el deber de corroborar toda información nueva que halla, para estar seguro que no es victima del sensacionalismo o del protagonismo de algunos quienes no respetan la verdad.

       Así que, si el conocimiento es poder, es deber de todo profesional de la información hacer posible la disponibilidad de información fidedigna que conduce al conocimiento a la mayor cantidad de personas posible.

Para el artículo completo, puede acceder a: A brief history of writing


Referencias:


Dbachmann,Spacebirdy. (2004). Table with the letters of gothic alphabet. Retrieved from      http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Gothic_alphabet.png

HISTORY OF WRITING. (n.d.). Retrieved September 26, 2013, from http://www.historyworld.net/wrldhis/PlainTextHistories.asp?historyid=ab33

No hay comentarios:

Publicar un comentario